Plan de Negocio QDR: Relaciones con sus Clientes

SATISFACER LA NECESIDAD DE CONTROL DEL ABOGADO SOBRE LA DESIGNACIÓN DEL PERITO

Un resumen de las acciones a realizar, para mostrar y demostrar a nuestros clientes, que QDR es acreedor de su confianza, de cara a que nos incluyan como una de las alternativas en Peritajes para sus Demandas internacionales en Arbitrajes de Construcción: hemos resuelto como satisfacer la necesidad de control que el Abogado anhela sobre la designación del Perito, de acuerdo con lo siguiente.

1.   Fijar bien el punto de partida/cimientos

  •     El arte del Abogado de saber narrar los hechos fácticos, con la mayor objetividad: que el Perito entienda el alcance del Peritaje y cuáles son las expectativas del Abogado.
  •      Partir de bases objetivas en las que el Perito sienta que está haciendo un trabajo que puede defender.

2.   Designar a un perito que muestre

  • Suficiente entendimiento del encargo.
  • Contundencia en su Oferta Técnica*.
  • Que va a cumplir con:
    su deber de imparcialidad e independencia.
    las expectativas del Abogado.
  • Que entiende que el Abogado no trabaja para el Tribunal: trabaja para el beneficio de su cliente.
  • Que el Perito -en conjunto con la Parte y el Abogado- trabaja para hacer convicción al Tribunal.

3.   Constante y permanente trabajo conjunto Abogados-Parte-Peritos, respetando la independencia del Perito.

A título de ejemplo en la etapa de ejecución del Peritaje: reunión KoM (de inicio), reunión de alineamiento, reuniones aclaratorias según necesidad y reunión para comentarios Informe Pericial Rev. “B”.

La “Contundencia en su Oferta Técnica”, radica en el Modelo QDR para ejecutar el Encargo, mostrando detalladamente el proceso Recoger el Alcance, Modelar, Metodologizar y Definir la Estrategia para abordar el Encargo, necesarios para realizar los análisis, evaluaciones y cuantificación de Daños Costos/Plazo y Desviaciones en el Encargo requeridas: marca una contundente y gran diferencia con la oferta del mercado.

Favor haga click en los iconos y conozca nuestro Modelo QDR para Ejecutar el Encargo:

a)    Recoger el Alcance del Encargo

  •     WBS-Estructura de Quiebre del Trabajo: marco para organizar y ordenar las actividades que componen un proyecto/contrato: enfoque sistemático para reflejar una estructura jerárquica orientada al producto, con cada nivel inferior proporcionando más detalles del trabajo general.
  •      Diccionario de la WBS: propósito de cada elemento de la WBS, que describe su contenido de trabajo de cada elemento de quiebre/desglose.

b)    Modelar el Encargo

Esquema conceptual para detallar qué tareas se deben llevar a cabo con el propósito de abordar la elaboración del encargo y facilitar su comprensión.

c)    Metodologizar el Encargo

Marco que sustenta y explica los pasos de proceder -ordenados respecto el diccionario de la WBS-, para obtener un resultado respecto del encargo.

d)    Definir la Estrategia para abordar el Encargo

  •    Verificar Excusabilidad/Compensabilidad: Identificar y definir qué acciones / omisiones del Concedente en el contrato, dieron lugar a responsabilidades reclamables / recuperables.
  •      Buscar la Causalidad: relación inmediata y directa con los daños en que se incurrió respecto la excusabilidad / compensabilidad
  •     Definir los Mecanismos de Valorización de Daños/Desviaciones que se utilizarán para la presentación racional y la fijación razonable de precios de los daños compensables.
  •      Existencia de Registros Trazables y Contemporáneos.

En el escenario de no existir Términos de Referencia del Encargo, lograr definir un bosquejo preliminar de sus necesidades:

  • Realizar un primer acercamiento presencial/digital, a objeto de:
    o Recoger el alcance y los objetivos del Encargo.
    o Lograr definir un bosquejo preliminar de sus requerimientos.
    o Que nuestro cliente designe un interlocutor válido, para profundizar los aspectos técnicos de la solución.
  • Poner el trabajo en un contexto y preguntar al cliente si está de acuerdo con lo que entendimos que es su requerimiento: permite garantizar que nuestro enfoque es coherente con sus necesidades.
  • Definir muy bien el modelo, la metodología, la estrategia, los entregables y documentos que se requieren para ejecutar el trabajo, plasmados en una oferta técnica en Rev. “B”.
  • Recoger sus comentarios, observaciones y concordar la Rev. “0” de la oferta técnica.
  • Dimensionar los recursos y emitir la oferta económica. La metodología QDR para el dimensionamiento económico por un honorario fijo, no requiere tener a la vista los documentos del contrato: solo un listado con tipo de documento y número de páginas por documento a revisar.

Copyright © 2015 Asesorías, Consultorías y Servicios QDRclaims SpA. La información contenida en este sitio es de propiedad QDRclaims, y su reproducción será permitida toda vez que sea citada la fuente.